Consejos de Seguridad para ciclistas
- vidaalciclista
- 5 feb 2015
- 4 Min. de lectura
Hola de nuevo amig@s y seguidores, hoy os traigo una serie de consejos para ciclistas y conductores que tienen el objetivo de reducir y eliminar los accidentes y muertes de ciclistas, poniendo todos un poquito de nuestra parte.
Y es que, desde hace tiempo, el uso de las bicicletas en todas sus vertientes viene apostando muy fuerte en practicamente todo el territorio de nuestro país, y eso obliga a modificar hábitos puesto que debemos de convivir todos de forma pacífica en nuestras calles, caminos y carreteras.
Hace un tiempo, para analizar la seguridad de los ciclistas, el RACE quiso conocer la opinión de los usuarios de la bicicleta acerca de varios puntos que afectan a su seguridad en la pŕactica de esta actividad, preguntando a más de 4.000 usuarios, y del análisis de sus respuestas se extraen las siguientes conclusiones:
Para el 67% de este colectivo, la limpieza de las vías por las que circulan es mala o muy mala, y un 80% de los encuestados afirma que no hay buenas vías para la práctica del ciclismo.
En referencia a las infraestructuras, el 98% de los encuestados que practican el ciclismo considera necesario o muy necesario mejorar las infraestructuras para garantizar la seguridad de este deporte.
Sobre los accidentes por tipo de vía, el 40% afirma que las intersecciones más peligrosas para los ciclistas son las rotondas.
En cuanto al uso o no del casco en la ciudad, el 90% de los más de 4.000 usuarios de bicicleta encuestados reconocen utilizarlo siempre, independientemente del lugar, ya sea en zona urbana o interurbana.
En relación al comportamiento de otros conductores frente a los ciclistas, el 72% de los usuarios de bicicleta considera que los vehículos no respetan la distancia mínima de adelantamiento (de 1,5 metros o más), además de denunciar que los conductores no reducen la velocidad durante los adelantamientos. Al mismo tiempo, los ciclistas consideran que el 44% de los conductores no ceden el paso a los ciclistas en los lugares señalizados a tal efecto, con prioridad para las bicicletas, aumentando así el riesgo de accidente.
Ante esto, el artículo 85 del Reglamento establece que “se deberá realizar la maniobra ocupando parte o la totalidad del carril contiguo de la calzada, siempre y cuando existan las condiciones precisas para realizar el adelantamiento en las condiciones previstas en este Reglamento; en todo caso, la separación lateral no será inferior a 1,50 metros. Queda expresamente prohibido adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas que circulen en sentido contrario”. Las infracciones podrán ser sancionadas con 200 euros de multa y cuatro puntos del permiso de conducir.
La normativa que afecta a los ciclistas es bastante clara. El RACE considera esenciales el uso del casco (en vías interurbanas), elementos reflectantes, circular en paralelo y circular por autovía (si eres mayor de catorce años y por el arcén) y no por autopista. En cuanto a las bebidas alcohólicas y estupefacientes, los conductores de bicis no podrán superar los 0,5 gr/litro de sangre (0,25 mg/litro aire). Tampoco si ha ingerido, y deberán someterse a las pruebas de alcoholemia si son requeridos por las autoridades.
Otra cosa que no se tiene clara es la prioridad de paso para los ciclistas en las siguientes situaciones:
Cuando circulen por un carril-bici o paso para ciclistas o arcén debidamente señalizado.
Cuando para entrar a otra vía, un vehículo gire a la derecha o a la izquierda, existiendo un ciclista en sus proximidades.
Cuando circulando en grupo, el primer ciclista haya iniciado el cruce o haya entrado en la glorieta, hasta que pase el último.

Aquí os dejo con una serie de consejos de seguridad para ciclistas:
Utiliza el casco y los elementos de visibilidad en todo momento. Es la mejor forma de que te detecten, y te protegerá en caso de caída.
Respeta las normas de circulación, como el resto de vehículos que circulan por la vía (semáforos, STOP, ceda el paso, etc). Recuerda que puedes ser sancionado también por no respetarlas.
Lleva tu bicicleta siempre a punto, incluyendo la presión de las ruedas, frenos, engrase de cadena…
Avisa de tu maniobra con tiempo suficiente, y asegúrate que el resto de los vehículos han sido advertidos de tu maniobra.
Anima al resto del grupo a circular de forma tranquila y segura, y respeta al peatón.
Planifica tus rutas, tratando de buscar vías con poco tráfico.
Y, por último y no por ello menos importante, unos consejos para conductores:
Un ciclista es un usuario vulnerable, por lo que debemos extremar la precaución cuando circulemos cerca de él. Si adelantamos a mucha velocidad, junto al miedo que pasa el ciclista por esta situación, podemos llegar a tirarle por el rebufo que deja el vehículo.
No asumas riesgos por intentar adelantar rápidamente a un ciclista. Espera el momento, y deja el espacio de seguridad suficiente, tanto frontal como lateral, para hacer el adelantamiento con seguridad.
Dos ciclistas pueden circular en paralelo, por lo que no les recrimines este hecho. Comparten la vía con otros usuarios, y debemos tener en cuenta su fragilidad.
Si circulando por una carretera adelantas a otro vehículo, verifica que no viene ciclistas de frente, ya que esta es la maniobra que más riesgo entraña para el ciclista.
En zona urbana, ten en cuenta la presencia de ciclistas, tanto al circular como a la hora de abrir la puerta cuando abandonemos el vehículo.
El respeto y el entendimiento entre todos los usuarios de las vías es el camino para erradicar los acidentes y muertes de ciclistas, porque, no lo olvidemos, encima de una bicicleta va una vida de alguien que como tú, tiene una familia, y que incluso podrias ser tú, o tu hij@, madre, padre, hermano, familiar o amig@
Fuente: Noticias.coches